Monday, September 25, 2023  |

By Brian Harty | 

RESUMEN DE RATINGS

RESULTADOS DE PELEAS RECIENTES Y CAMBIOS EN LOS RANKINGS DIVISIONALES DE THE RING

Ratings de The Ring incluyendo peleas disputadas hasta el sábado, 21 de septiembre de 2019

LIBRA POR LIBRA:

La lista de los mejores libra por libra luce igual a como lucía el mes pasado, pero un par de sus miembros estuvieron trabajando recientemente. En su primera pelea después de haber derrotado a Srisaket Sor Rungvisai por los títulos de The Ring y del CMB de peso gallo junior en abril pasado, Juan Francisco Estrada (No. 8) tuvo su festejo frente a sus fanáticos locales en Hermosillo, México, por primera vez desde 2014. Su oponente fue Dewayne Beamon, de Carolina del Norte, quien había ganado algo de experiencia luego de ganar y perder en dos peleas consecutivas a ocho rounds ante el retador mexicano de segunda línea Martin Tecuapetla. Aun así, Beamon demostró tener más que suficientes músculos (incluyendo el corazón) y entusiasmo como para conectar en sus ataques ante Estrada en más de una ocasión. 



Pero el puesto de Estrada en esta lista estaba pendiente hace mucho tiempo, y él demostró por qué. Se mantuvo plantado frente al bombardeo del estadounidense y esquivó de a un golpe por vez, conectando velozmente en los pocos espacios claros que ofrecía el oponente y creando sus propias aperturas cuando era necesario. La pasión de Beamon lo mantuvo de pie (a excepción de un par de caídas en el 2do round) pero aún si hubiese tenido dos brazos más no hubiese podido protegerse de la andanada de golpes de poder desde todos los ángulos que ofrecía el local. Para el noveno round estaba ya apabullado, y el árbitro intervino para detener el pleito. Esta fue la primera pelea de Estrada como miembro del establo de boxeadores de Matchroom, que también incluye al monarca de la AMB Khalid Yafai, por lo cual pronto podría llegar una unificación. 

El clasificado No. 1 Vasiliy Lomachenko estaba en Londres para su pelea ante el longilíneo Luke Campbell, quien usó su alcance y sus poco apreciadas habilidades boxísticas para crear un aura de frustración entre él y el campeón ligero. Pero como siempre sucede a la postre, Lomachenko lo arrolló con su talento y encontró maneras de hacer los ajustes necesarios, agregando eventualmente una caída en el 11er round para afianzar su victoria por amplio fallo unánime.

Tyson Fury sobrevivió cortes faciales horrendos y tuvo que afrontar un tremendo desafío a manos de Otto Wallin, a quien terminó superando por puntos para retener su puesto No. 1 en el ránking de peso pesado. (Gene Blevins/Getty Images)

PESO PESADO:

Tyson Fury vs. Otto Wallin es una pelea que está muy bien documentada en otras partes de esta edición, pero agregamos una sola cosa porque aparentemente gritarle al televisor no funciona, y quizás Tyson lea esto: Tyson, ¡ya deja de tocarte el corte! El resultado de la pelea, empero, no afectó los ratings. Tampoco lo hizo la victoria del clasificado No. 7 Alexander Povetkin sobre el primo de Tyson, Hughie (no clasificado) por fallo unánime. 

PESO CRUCERO:

Ilunga Makabu, guerrero de ruta si los hay (sus últimos 15 combates han sido en nueve países diferentes) y el previamente invicto ruso Aleksei Papin nos dieron 12 intensos rounds de boxeo en Rusia, con Makabu logrando una muy cerrada victoria por puntos en fallo mayoritario. Papin se plantó e hizo un muy buen trabajo con ganchos de izquierda y un versátil cruzado de derecha para contrarrestar los uppercuts de Makabu, pero una caída en el último asalto le dio al africano los puntos necesarios para completar la faena. Buena victoria para Makabu, quien pasó del No. 6 al No. 5, y también para Papin, no clasificado, quien hizo un gran trabajo y dejó una buena impresión en lo que fue apenas su 12da pelea.

Kevin Lerena (No. 5 el mes pasado) perdió un puesto debido a la victoria de Makabu y se mantuvo en el puesto No. 6 luego de derrotar a Sefer Seferi (no clasificado) por la vía rápida en tres rounds. La sensación general en el panel de ratings fue que Lerena necesita enfrentar a un mejor oponente para subir en el ránking. 

PESO SEMIPESADO:

Ustedes se podrán preguntar si Sergey Kovalev está demasiado viejo como para aguantar la potencia y habilidad de un Canelo Álvarez en su mejor momento, pero el choque entre su jab y el rostro de cualquier oponente sigue siendo tan desparejo como el choque entre un autobús descontrolado y un auto estacionado. El previamente invicto Anthony Yarde (no clasificado) hizo una gran pelea, y probablemente hubiese podido noquear al monarca defensor de la OMB si el octavo round duraba cuatro minutos, pero el ruso se recuperó con todo en el 10mo asalto y derribó al británico con esa dura izquierda en el 11er round. Kovalev mantuvo su puesto en el No. 2, que es el puesto en el que recibirá al diminuto pelirrojo mexicano a su división en noviembre próximo. 

Entre quienes están fuera de los ratings, el invicto Joshua Buatsi («el mejor semipesado en ascenso”, según un panelista) sacudió a Ryan Ford con un gancho de izquierda, y luego lo liquidó con una derecha al cuerpo y una izquierda al cuerpo en el 3er asalto. 

PESO SÚPER MEDIANO

Ninguno de los boxeadores clasificados en las 168 libras estuvieron en acción, pero el promisorio Vladimir Shishkin se alzó con varios elogios por su excelente nocaut en ocho asaltos sobre DeAndre Ware en ShoBox, a pesar de que la velocidad del invicto ruso no fue exactamente arrolladora. La victoria de Alfredo Angulo por fallo dividido sobre Peter Quillin tampoco hizo mucho por generar titulares en los diarios, porque ambos son boxeadores que ya han dejado atrás sus mejores años, pero igual nos dieron 10 asaltos más que aceptables, con buena acción de parte de dos ex estelares boxeadores. Angulo, quien ahora entrena bajo las órdenes de Abel Sánchez, espera que la victoria lo ponga en consideración para una oportunidad de ganar un título (sorprendentemente, a pesar de haber enfrentado a grandes rivales, «El Perro» nunca peleó por un título mundial).

PESO MEDIANO

Después de más de cuatro años alejado de los rings, James Kirkland regresó a la acción (por desgracia, sin Ann Wolfe en su rincón) con un nocaut en el primer asalto sobre Colby Courter. «Es difícil ver que pueda impresionar lo suficiente en el más alto nivel, pero ya veremos» dijo un miembro del panel. En Australia, Michael Zerafa (no clasificado) probablemente acabó con las esperanzas del vencedor de Pacquiao, Jeff Horn, en su lucha por conquistar el peso mediano, al noquearlo en el noveno asalto.

Erislandy Lara demolió a un Ramón Álvarez excedido de peso y flojo de entrenamiento al noquearlo en apenas dos asaltos en Minnesota. (Stephanie Trapp)

PESO MEDIANO JUNIOR:

Erislandy Lara (No. 3) nunca tuvo la oportunidad de vengar su derrota ante Canelo Álvarez en 2014, pero sí tuvo una oportunidad de darle una paliza al hermano mayor de Canelo, Ramón, el pasado 31 de agosto en Minnesota. A pesar de pesar casi dos kilos por encima del peso reglamentario, Álvarez fue sacudido sobre las cuerdas en el segundo asalto por una serie de cruzados de izquierda y luego fue liquidado por una avalancha de golpes por parte del cubano. 

Jaime Munguía permaneció en el No. 4 con una fácil defensa de su título ante el no clasificado Patrick Allotey, a quien noqueó en el 4to round. La capacidad de Munguía por llegar a las 154 libras fue cuestionada por el panel, empero, así como también su habilidad de dominar a un boxeador que está un poco por encima suyo en esa lista. Tomar nota: Quizás sea momento para cambiar de categoría y probar de pelear con el estómago lleno. 

Un poco más abajo en las listas, Liam Smith, quien perdiera su título ante Munguía por fallo unánime en 2018, continuó con su regreso al anotar una victoria por la vía rápida en siete asaltos sobre Mario Lozano (no clasificado). 

PESO WELTER

El vistoso nativo de Filadelfia Jaron Ennis (no clasificado) se mantuvo invicto tras un virtual paseo por el parque en apenas un round ante el boliviano Franklin Mamani. No se pudo obtener mucha información de este combate originalmente planeado a 10 asaltos, y un panelista llegó a afirmar que «no estoy tan entusiasmado con Jaron Ennis como lo están otros observadores, pero la división tiene muchos talentos, por eso él tendrá muchas chances de probar que estoy equivocado». 

Thomas Dulorme no entró en los ránkings luego de arruinar el récord perfecto de Terrel Williams tras una decisión unánime en 10 asaltos en California, pero el ex retador al título entró oficialmente en la categoría de probador, con la posibilidad de mayores retos si es que sigue recuperándose. 

PESO WELTER JUNIOR

José Zepeda entró en los ránkings en el No. 9, desplazando al No. 10 Eduard Troyanovsky con una eficiente decisión unánime sobre José Pedraza, quien probaba por primera vez las aguas de las 140 libras. Zepeda dijo luego que no tendría problemas en darle una revancha al también californiano José Ramírez (No. 3), quien probablemente tuvo ante él la mayor prueba de su carrera, pero finalmente logró aferrarse a su título por fallo mayoritario cuando ambos chocaron en febrero pasado. 

Entre los no clasificados, Shakhram Giyasov, nativo de Uzbekistán residente en Brooklyn, avanzó en su carrera con un nocaut en el primer asalto ante el ex monarca de peso ligero de la AMB, Darleys Pérez. También, el argentino Jeremías Ponce, ahora con marca de 25-0 y peleando por apenas segunda vez en su carrera fuera de su Argentina natal, superó en su tierra al alemán Rico Mueller por fallo mayoritario. Y el californiano Brandun Lee, haciendo su debut televisivo en ShoBox con un récord de 16-0 (14 KOs) lució impresionante con un nocaut en dos rounds sobre Milton Arauz. 

PESO LIGERO:

No hay lugar adonde poner a Lomachenko, siendo ya campeón de la división, y Campbell bajó apenas del No. 2 al No. 4, dándole crédito a lo buena que fue su actuación y a un par de puntos más por lo difícil de su misión en este combate.

El puesto No. 2 fue tomado por Devin Haney (No. 4 el mes pasado), quien atrajo muchos elogios por despachar a Zaur Abdullaev en cuatro rounds de ataque constante. Algunos panelistas creyeron que Haney no se detendrá ahí: «Creo que debería ser el No. 1, pero todavía necesita derrotar a rivales de mayor nivel antes de recibir esa consideración”, dijo uno. «Este chico es especial». 

Con el ex monarca Pedraza (No. 3 el mes pasado) saliendo del ránking divisional, se abrió un puesto en el No. 10. El nombre de Rances Barthelemy se mencionó, pero no atrajo demasiado entusiasmo. «Es una división débil cuando pasamos los principales siete u ocho boxeadores», resumió un panelista. Aun así, nadie pudo pensar en una mejor alternativa, por lo cual Barthelemy obtuvo el puesto.

Jorge Linares vs. Al Toyogon. (Naoki Fukuda)

Jorge Linares y Masayuki Ito anotaron victorias en sus respectivas peleas (el primero pesando apenas poco más de 135 libras, y el otro en su primer combate por encima de las 130) por lo cual alguno de ellos entrará en esta lista pronto si encuentran buenos oponentes. Por ahora, Ito se mantuvo en su puesto No. 7 en el peso ligero junior. 

PESO LIGERO JUNIOR:

Joseph Díaz Jr. y Miguel Román mantuvieron sus puestos en los No. 6 y 7, respectivamente, luego de dos victorias poco notables: Díaz con un triunfo por fallo mayoritario ante Jesús Cuadro, y Román con una decisión por sobre Tomas Rojas. Se tomó también debida nota de la presencia del neoyorquino Chris Colbert, no clasificado e invicto, quien noqueara a Miguel Beltrán en un asalto.

PESO PLUMA:

Dos boxeadores «en el rango de los puestos 11-15» entraron en el radar de este mes. Mark Magsayo gracias a un triunfo por fallo unánime sobre Pungluang Sor Singyu, y Rubén Villa logrando el mismo resultado ante José Vivas.

PESO PLUMA JUNIOR:

Menos de un mes después de su última defensa de título (¡atención, Henry Armstrong!), Emanuel Navarrete noqueó a Juan Miguel Elorde, cuyo famoso apellido no le hizo muchos favores a su salud durante su paso por el ring con el duro fajador mexicano. Elorde inició postulando la idea de ser el agresor, pero fue completamente superado en todos los aspectos, y su equipo lo mandó a seguir peleando en el cuarto round que fue detenido apenas le conectaron el primer golpe sólido. Navarrete mantuvo su puesto en el No. 3.

El «Rompecorazones» Brandon Figueroa cerró su show en cuatro rounds con un terrible ataque sobre el ex retador al título Javier Chacón (no clasificado y de 38 años de edad). Un panelista cuestionó si ese triunfo ameritaba la promoción, pero Figueroa subió un puesto, desde el No. 8 al No. 7. El triunfo por nocaut en cuatro asaltos del previamente no clasificado Azat Hovhannishyan por sobre el no clasificado Franklin Manzanilla también fue estudiado como un buen argumento de ingreso para el ganador, pero terminó sacándole el puesto No. 10 a Shingo Wake gracias a su mayor nivel de actividad y a su gran currículum. 

PESO GALLO:

El triunfo por nocaut en 10 asaltos de John Riel Casimero sobre César Ramírez, detallado en la sección «Alrededor del mundo» de este mes, fue lo suficientemente buena como para ponerlo en el puesto No. 10, reemplazando a Joshua Franco. Carlos Cuadras sostuvo su puesto No. 8 luego de superar a José María Cárdenas por fallo mayoritario. La pelea probablemente debería haber sido más fácil para Cuadras. 

PESO GALLO JUNIOR:

Estrada es el campeón, y Beamon no estaba clasificado, por lo cual no hay cambio alguno. En una nota aparte, Román González (No. 6) cumplió un año de inactividad y por lo tanto queda señalado para ser eliminado del ránking, pero se dice que regresará muy pronto, por lo cual se decidió vigilar de cerca esa situación.

El triunfo por nocaut del monarca de peso mosca Kosei Tanaka sobre Jonathan González dio lugar a su evaluación para un posible puesto en los listados libra por libra.

PESO MOSCA:

El clasificado No. 1 Kosei Tanaka retuvo su título de la OMB con un nocaut en siete asaltos sobre Jonathan González (no clasificado) quien se puso de pie valientemente después de tres caídas en el round final. De todos modos, esto no afecta el ránking. Sin embargo, la victoria disparó la pregunta de considerar a Tanaka, quien domina ahora las 112 libras del modo en que lo hizo en las 108 y las 105, para ser miembro de la lista de los mejores libra por libra. El consenso declaró que no es momento todavía, pero está muy cerca. «Buen boxeador, pero me gustaría verlo pelear por ese puesto aceptando una pelea con un rival parejo, como Moruti Mthalane», dijo un panelista. 

También, Cristofer Rosales sostuvo su posición en el No. 7 después de noquear a Eliecer Quezada (no clasificado) en siete rounds – en lo que fue la primera pelea de Rosales luego de perder su título del CMB ante Charlie Edwards – y Andrew Selby continuó en el No. 6 tras su nocaut en el primer asalto sobre Worawatchai Boonjan (no clasificado). 

El ya mencionado título permaneció en manos de Edwards luego de su pelea ante Julio César Martínez, inicialmente declarada como derrota por nocaut para el británico que después fue cambiada a combate nulo. Martínez estaba conectando golpes sin parar y sin respuesta en el 3er round, dándole una paliza a Edwards, quien eventualmente cayó sobre una rodilla y parecía estar en problemas serios. En ese momento, Martínez decidió (o al menos, no pudo evitar) golpear al caído Edwards con un gancho de izquierda que tuvo todo el tiempo del mundo para pensar y lanzar. Fue tan tardío que no fue muy diferente a levantar a alguien sentado en un banco de plaza antes de golpearlo en el hígado. Y de algún modo, el árbitro Mark Lyson le propinó a Edwards el conteo completo. Acto seguido, el presidente del CMB Mauricio Sulaimán, tras mirar la repetición junto a Charles Giles, presidente de la Comisión de Control de Boxeo Británico, sube al ring y anuncia que el resultado ha sido cambiado. Fue algo poco ortodoxo, por decir algo, y de inmediato reinició el debate sobre el uso de las repeticiones instantáneas en el boxeo. Lo más loco fue lo totalmente innecesario que fue ese golpe. De cualquier modo, Edwards se mantuvo en el No. 5 y Martínez en el No. 4. 

PESO MOSCA JUNIOR:

Sin cambios.

PESO PAJA:

Fue un mes bastante agitado para la división de los boxeadores que pesan el 40% de lo que pesa Tyson Fury. Puerto Rico regresó al club de los países con campeones mundiales cuando el no clasificado Wilfredo Méndez superó por puntos a Vic Saludar (No. 3 el mes pasado) para ganar el título de la OMB en lo que se suponía que fuese la segunda defensa de Saludar. Byron Rojas (No. 4 el mes pasado) superó por puntos a Eliezer Gazo en ocho asaltos, y Pedro Taduran (no clasificado) se recuperó de una caída en el primer asalto para noquear a Samuel Salva, clasificado No. 9, en cuatro asaltos para alzarse con el título FIB vacante. Como resultado de todo esto, Méndez entró en el No. 3, Saludar bajó al No. 7, Salva salió del ránking y Taduran entró en el No. 9.


ACTUALIZACIONES:

28 DE SEPT. 168: David Benavidez avanzó desde el No. 2 al No. 1, por debajo del campeón divisional Callum Smith, tras un tremendo nocaut en el noveno asalto sobre Anthony Dirrell. 140: Mario Barrios reemplazó a Yves Ulysse en el No. 10 tras imponerse por fallo unánime sobre Batyr Akhmedov. 130: Shavkatdzhon Rakhimov se ganó un puesto en el No. 10 con su nocaut en ocho asaltos sobre Azinga Fuzile (no clasificado), pero Francisco Vargas, clasificado No. 9, fue sacado de la lista para hacerle un lugar, y René Alvarado ocupó su puesto.